OBRAS PARA CANTO.

No incluye las cantatas ni las dos óperas.

 

Op. 1    Y Nos Dijeron Que Éramos Inmortales

 

            Canciones y música de teatro.

            Texto de Oswaldo Dragún.

            No estrenada.

            Dura 10 minutos

 

Op. 2    El Cheruve

 

            Canciones y música de teatro de inspiración mapuche.         

            Texto de Alejandro Sieveking.

            Trompe, corno (trutruka); timbalinas (kultrunes).

            Estrenada en enero de 1966 Por grupo de teatro Las Condes.

            Percusiones: Guilermo Rifo

            Corno (  trutruka) ; Jaime Silva

            Trompe: Margot Loyola.

            Dura 10 minutos

 

 

Op. 3    Linke Lieder

 

            Dos canciones para voz y piano con textos anónimos en alemán.

            No estrenada.

            Dura 2 minutos

Op. 6    Nueve  Versos Del Capitán

 

            Barítono y piano.

            Texto de Pablo Neruda.

 

            Estrenada en 1969 por Carlos Haiquel, barítono, y Eliana valle, piano, en los XI Festivales de Música Chilena.

            Premio por obra del Instituto de Extensión Musical (IEM)

            Dedicados a mi esposa Mónica Bobbert.

            Grabación de concierto. 

            Dura  7 minutos.

                 Hay una  versión para pequeño conjunto instrumental de fecha desconocida pero ( por haber sido escrita en Quilpué) tiene que ser entre los años 1975 y 1984. Le pongo Op 6-A. Son sólo las dos primeras: “En ti la tierra” y “ La reina”. Espero reescribirla.

 

Op. 12   El Hombre Invisible o Explico Algunas Cosas

 

            Tenor y conjunto instrumental.

            Texto de Pablo Neruda.

            Premio por obra IEM.

            No estrenada.

            Dura 13 minutos

 

Op. 16  Cuando Yo Muera

 

            Soneto de amor con texto de Pablo Neruda, para tenor y piano.

            No estrenada.

            Dura 4 minutos-.

Op. 18   Farewell

 

            Canción para barítono y piano con texto de Pablo Neruda.

            Estrenado por René Berger con el autor al piano, en 1985, en una versión corregida.

            Grabación de concierto.

Op. 22   Cuando Yo Muera

 

            Lied para tenor y cuarteto de cuerdas.

            Texto de Pablo Neruda.

            La música es diferente al op 16.

            No estrenada.

            Dura unos 3 minutos.

Op. 41   Ventana

 

            Lied para pequeño conjunto instrumental y voz.

            Texto de Jorge Ramírez.

            Existen tres versiones:

            1- Soprano o tenor, cuarteto de cuerdas y clarinete en si bemol.

            2- Soprano o tenor, cuarteto de cuerdas, clarinete en si bemol, piano y percusión.

            3- Bajo o barítono, cuarteto de cuerdas, clarinete en si bemol,  piano y percusión

Tercera versión estrenada por René Verger ( barítono) y el grupo de música moderna de la universidad Católica de Valparaíso dirigidos por Boris Alvarado.

            Grabación de concierto.

Duración de unos 3 minutos.

 

 

Op. 44   2.000

 

            Tres canciones para tenor y conjunto instrumental.

            Texto de Pablo Neruda: Las Máscaras, Las Invenciones, Las Espigas.

            Esta obra permanece inconclusa.

            No estrenada.

 

 

Op. 49   Las Furias II (para bajo y piano)

 

            Tres canciones para bajo y piano.

            Es el mismo texto del op. 19 ( Pablo Neruda ) pero se trata de una obra diferente.

            No estrenada.

            Dura 15 minutos.

Op 56      Motivos De Son

            Siete canciones  para voz masculina y piano, en estilo popular latinoamericano.

                  Fue revisado en 1984.

            Texto de Nicolás Guillén.

            Estrenado en Viña del Mar por Víctor Alarcón, tenor, y Cecilia Plaza, piano, en 1984.

            Grabado en casette comercial.

            Grabación Fondart con Anamaría Cvitanic, piano y Pedro Espinoza, barítono.

                 Dura 15 minutos

Op 65     Alma  (Canción)        

 

            Soprano y piano.

            Texto de Juan Guzmán Cruchaga.

            Compuesta con motivo del fallecimiento del poeta.

            Estrenada en Viña de Mar en 1980 por Gloria Figueroa ,soprano, con el autor al piano. Dedicada a Gloria Figueroa.

            Grabación de concierto.

            Dura 4 minutos

Op 74     Cima

 

            Contralto y piano. 15/2/85

            Texto de Gabriela Mistral.

            Estrenada en Viña del Mar el 24 de noviembre de 1985 por Patricia Donoso , con el autor al piano.

            Grabación de concierto con Patricia Donoso y de estudio con Carmen Luisa Letelier , contralto y Elvira Savi, piano.

            Dura 3 minutos

 

Op 74 A

                 La versión con orquesta de cuerdas, se grabó en CD Fondart en 2008 con Paola Elgueta y la orquesta ce cuerdas de Pablo Alvarado

Op 76     Las Piedras Del Cielo

 

            Tenor ,  flauta ,  oboe ,  cello ,  piano y percusión.

            Texto de Pablo Neruda.

            Estrenado en 1986 por el grupo de música moderna dirigido por Boris Alvarado.

            Grabación de concierto.

            Dura 6 minutos

Op 78     Sonetos de Amor y Muerte

 

            Tres lieder para tenor y piano.

            Texto de Pablo Neruda.

            Estrenado en 1987 por Víctor Alarcón , tenor , y Cecilia Plaza , piano.

            Grabación de concierto.

            Dura 7 minutos.

Op 80     Nocturno

 

            Contralto y orquesta de cuerdas.

            Texto de Gabriela Mistral.

            Premiada en el Concurso de Composición auspiciado por el Instituto de Chile en memoria de don Domingo Santa Cruz.

            Estrenada con grabación Fondart por Paola Elgueta y  orquesta de cuerdas

             Dir Pablo Alvarado.

 

Op 82     Canciones Rusas II

 

            Recitante , piano , fl;cl;vl;vc;perc.

            Es el mismo texto de canciones rusas I, con un poema más.

            Se trata de una obra nueva , no un arreglo.

            Estrenada en junio de 1988 en el teatro Colón de Buenos Aires por el Grupo de Música Contemporánea que dirige Alicia Terzián.

            Dedicado a Alicia Terzián.

            Grabación de concierto.

            Dura 12 minutos.

 

op 88     El Amor Que Calla

 

            Canción para soprano y piano con texto de Gabriela Mistral.

            Encargada por la Universidad de Santiago y estrenada por la soprano Patricia Vásquez  y Elvira Savi en piano, en un ciclo de tres conciertos dedicados a canciones

                  chilenas.

            Grabada en casette y publicada dentro del álbum: Retrospectiva De La Música Vocal, Chilena en mayo de 1994, con las mismas intérpretes.

            Dura 2 minutos.

 

Op 92   Canción

            Para tenor o soprano.

            Texto de Hugo Zambelli.

            No estrenada.

            Dura 2 minutos.

 

Op 94   Poema XX

 

            Para barítono y orquesta.

            Texto de Pablo Neruda.

            Encargada por la Orquesta Filarmónica Regional.

            Estrenada el 3 de Octubre de 1993 en Viña del Mar. Director: Betfort Ruz.

            Barítono: René Verger.

            Dura 10:51:00

            Reestrenada  por Igor Concha , barítono, con la Orquesta Sinfónica de Chile bajo la dirección de  David Del Pino en el año 2004.

 

Op. 94-B

            Poema XX

                 Para barítono y orquesta, reorquestado para la Orquesta Sinfónica de Chile e interpretada bajo la dirección de David del Pino con Igor Concha, barítono en 2004.

                 Dura 11:00:08

 

Op. 100     La Espera Inútil.

            Para Contralto, Flauta, Clarinete bajo, Corno, Violín, Cello y piano.

            Encargada por Eduardo Cáceres para un concierto en Alemania.

            Texto de Gabriela Mistral.

            Estrenada en los Festivales de Música chilena  del año 2006 en Santiago, con Paula Elgueta como contralto solista solista  bajo la dirección de Boris Alvarado.

            Dura 10 minutos

Op. 104     Los Sonetos de la muerte.

            Texto de Gabriela Mistral.

            Contralto y Orquesta Sinfónica

            No estrenada.

            Dura 17 minutos

Op 107 Las manos del Día.

            Tenor, flauta, clarinete bajo si bemol, cello, piano y percusión.

De Música chilena del año 1998 con Pachi Santibañez al piano.

            Texto de Pablo Neruda.

            Duración 4:00

 

Op 111 La vida es sueño

 

            Barítono, cello, clarinete (soprano y bajo), 1 percusionista y piano.

            Texto de Vicente Huidobro.

            Duración aprox 6:24
            No estrenada.

 

Op 115 Tres Canciones con textos de Hugo Zambelli.

            Tenor  piano.

            No estrenada.

                 Duran unos 5 minutos

Op 122-A Balada

                 Primera versión. Para Contralto y piano.

                 Dura 7 minutos

Op 122-B Balada  (segunda versión con el piano más fácil)

 

            Para contralto y piano.

            Grabada en CD Fondart por Paola Elgueta y Michael Landau , piano.

            Reinterpretada por Camila García en la Catedral de Edimburgo.

                 Dura 7 minutos

 

Op 125 Dos versos del Capitán

            Estrenada en Santiago  por grupo instrumental dir. por Boris Alvarado

                        Duran ambas unos 9 a 10 minutos

                 Barítono: Leonardo Aguilar.

Op 132      Canciones de cuna:

                                    1.Apegado a mi

                                    2-Me tuviste

                                    3-Yo no tengo soledad

                                    4-Rocio

 

            Grabado por Paula Elgueta, soprano y el autor al piano para el CD Fondart 2008

                        Dura: 9 minutos app.

Op 133      Miedo  

 

                                    21 al 23 de marzo 2007

                         Grabado por Paula Elgueta, soprano y Michael Landau, piano,
        para el CD Fondart2008.

                 Reinterpretada por Camila García en la Catedral de Edimburgo.

 

                                     Dura 3:00:00

Op. 140     Palabras Serenas

                 Para el Ensemble Bartok

                 Contralto y conjunto instrumental: Violín, Cello, Clarinete y piano.

            Texto de Gabriela Mistral

            Con motivo de la muerte de Pierre Jacomet

                                    No estrenada

                        Dur: 9:00:00

Op 153 Coplas

            Para voz ( soprano) ( o tenor) y conjunto instrumental. 

            Violín, cello, clarinete y piano

            Texto de Gabriela Mistral

                        Dura 9 minutos             

 

 

 

 

Op 155

            Para matar el tiempo

            Para voz ( soprano) ( o tenor) y conjunto instrumental. 

            Violín, cello, clarinete y piano
                                      Texto Miguel de Unamuno

 

Op 156

            Dos poemas para combatir la calvicie                         

            Para voz ( soprano) ( o tenor) y conjunto instrumental. 

            Violín, cello. Clarinete y piano
                                      Texto Nicanor Parra

 

 

 

 

 

Comentarios

Diego Arellano

31.10.2016 23:32

Muy buena página! Llegué gracias a la profesora Carmen Peña de la Universidad Católica de Chile, yo soy estudiante de canto ahí. Cómo consigo las partituras de su música?

Hernán Ramírez

01.11.2016 05:01

Diego: Para obtener un partitura de mi música, tan sólo debe pedírmela a mi dirección postal:
hernanjesusramirez@gmail.com.
Es cosa de enviarte un pdf.
Saludos y gracias por el interés

Comentarios recientes

08.08 | 14:33

Muy bonito e interesabre- Bastante distinto a tu música hasta hace 4 años atrás donde quedé por no entrar a Gmail a ver mis mensajes.
Mis felicitaciones doc. A ver si a la tarde escucho la otra obra.

15.12 | 13:26

Hola: tu comentario sobre Pichintunes viene truncado. Entiendo que necesitas la partitura.
Muy fácil. Escríbeme a hernanjesusramirez @gmail,com y te envio un PDF. Saludos

15.12 | 01:56

Hola Hernan:
me presento soy estudiante de compo. y estamos armando una antología del piano en Chile, leí por artículos que compusiste "pichintunes" para piano pero no he podido dar con la partitura.

28.04 | 14:58

Bien doctor, cada día más joven y talentoso. Me gustaría invitarle a mi programa radial "Paralelo 4-33" en la radio on line www.lacorderadio.cl, el miércoles 12 .05.21 a las 18.30 hrs por ZOOM,

Compartir esta página